Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recently Added
-
La traducción del español al inglés de la representación de las identidades trans en la novela Las malas(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2025-04-17)Los textos literarios que abordan el tema de las identidades trans se caracterizan por su conexión con la sociedad y la visibilización de realidades marginalizadas. Este fenómeno resulta interesante para el estudio traductológico, debido a que las construcciones discursivas de las identidades trans no solo reflejan las particularidades lingüísticas y culturales en la traducción, sino que también retratan las dinámicas sociales que las moldean. Por ello, la presente investigación se centra en la traducción del español al inglés de la representación de las identidades trans en la novela Las malas para identificar cómo se reexpresa la construcción de estas identidades en el texto meta. En este sentido, es fundamental considerar las estrategias discursivas empleadas para representar las identidades trans y el contexto sociocultural latinoamericano y angloparlante para comprender la traducción de ellas. Esta investigación emplea los conceptos de prácticas lingüísticas trans, narrativa trans y traducción del género autoficción que se clasifican en tres categorías principales, traducción literaria, identidad trans y traducción de identidades trans. Del mismo modo, se parte del supuesto de que los elementos lingüísticos empleados para la construcción discursiva de las identidades trans visibilizan sus experiencias y evidencian sus dinámicas. Asimismo, se asume que el uso del lenguaje tabú podría manifestarse en las expresiones y realidades de estas personas. Finalmente, se asume que la traducción de identidades trans implica técnicas y estrategias que mantienen su carácter disruptivo y su contexto sociocultural.Acceso abierto
-
Plan de Negocio de una plataforma Virtual para brindar servicios de Bienestar Psicológico y Emocional(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2025-03-26)Este plan de negocio propone la creación de una plataforma virtual especializada en la prestación de servicios integrales de bienestar psicológico y emocional, la iniciativa responde a la creciente necesidad de atención en salud mental a través de un enfoque accesible, flexible y confidencial. A través de la plataforma, los usuarios podrán acceder a sesiones de terapia online, así como a una variedad de recursos complementarios, como programas de desarrollo personal, gestión del estrés y técnicas de mindfulness, adaptados a las diferentes necesidades individuales. El modelo de negocio está impulsado tanto por la necesidad de superar las barreras geográficas como de reducir el estigma asociado a la búsqueda de apoyo emocional. La plataforma contará con un equipo de psicólogos y profesionales de la salud mental certificados, coaches motivacionales y usuarios comunes, que ofrecerán consultas personalizadas, tanto individuales como en grupo, a través de una interfaz intuitiva y segura. La propuesta financiera incluye opciones de suscripción mensual y pago por sesión, garantizando así la flexibilidad financiera de los usuarios. El análisis de mercado revela un entorno favorable para la adopción de este tipo de servicios, especialmente en un contexto de transformación digital en el ámbito sanitario. A través de una sólida estrategia de marketing digital y alianzas estratégicas con instituciones educativas y empresariales, se proyecta un crecimiento sostenido y escalable en el corto y mediano plazo. Este plan de negocios no sólo busca satisfacer una necesidad actual, sino también promover el bienestar integral a través de soluciones tecnológicas innovadoras y accesibles.Acceso abierto
-
Los paquetes tecnológicos aplicados por las empresas peruanas exportadoras de aceites esenciales y la relación con su desempeño exportador durante el periodo 2019-2023(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2025-04-10)La presente investigación analiza la relación entre los paquetes tecnológicos implementados por las empresas peruanas exportadoras de aceites esenciales y su desempeño exportador durante el periodo 2019-2023. El estudio parte de la premisa de que la adopción de tecnologías en equipos, procesos y productos mejora el rendimiento operativo, la calidad y la capacidad de competir en el mercado internacional. Empleando un enfoque mixto, se evaluó el impacto de estas tecnologías en indicadores clave como el valor FOB exportado, el volumen de exportación y la participación de mercado. El objetivo principal es analizar el impacto de los paquetes tecnológicos en el desempeño exportador del sector, examinando su efecto en la competitividad de las empresas peruanas. Para el análisis cualitativo, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a las empresas exportadoras y entidades expertos en comercio exterior, utilizando el software Atlas Ti para procesar la información. En la analítica del estudio cuantitativo, los datos se obtuvieron a partir de encuestas realizadas y se empleó el software SPSS para realizar pruebas estadísticas y correlaciones. Los resultados evidencian que la adopción de paquetes tecnológicos ha permitido mejorar la eficiencia en los procedimientos de producción, optimizar costos y elevar la calidad de los productos exportados, favoreciendo la expansión a nuevos mercados. Sin embargo, se identificaron barreras como la inversión inicial y la capacitación especializada. En conclusión, la implementación de paquetes tecnológicos representa un factor determinante para fortalecer la competitividad del sector y asegurar su crecimiento sostenible en el mercado global.Acceso abierto
-
Auditoría financiera y la generación de valor en las áreas de auditoría interna de las empresas bancarias de Perú(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2025-02-25)" El presente trabajo de investigación consiste en la descripción, análisis y conclusión respecto al aporte de valor que genera el servicio de Auditoría Financiera en la función de Auditoría Interna de los Bancos en Perú, considerando para ello tres categorías: (i) proceso de gobierno, (ii) gestión del riesgo y (iii) control. El problema de investigación fue analizar la percepción de la entrega de valor del servicio de auditoría externa, desde la visión de un auditor interno en las empresas del sector bancario en Perú. Esta investigación ayudará a la función de auditoría externa del sector bancario, a comprender como son percibidos e identificar si cuentan con áreas de mejora para potenciar e incrementar el beneficio ofrecido en las empresas que auditan. La investigación se realizó en base a una metodología cualitativa obteniendo información a través de entrevistas a profesionales que actualmente laboran en las áreas de auditoría interna en los bancos de Perú. Además, se usaron diversas fuentes como revisión de literatura de libros, artículos, revistas y publicaciones referidas al sector financiero, lo cual complementó las conclusiones y recomendaciones del presente estudio. "Acceso abierto
-
Análisis de la construcción de identidad digital y estilo fotográfico de los jóvenes en lnstagram(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-14)El presente trabajo de investigación es una aproximación al análisis de la construcción de identidad digital y estilo fotográfico a través del uso de Instagram. Este tipo de redes sociales son esenciales, así como vitales para las comunicaciones, en específico para la carrera de Comunicaciones Audiovisuales y Medios Interactivos. En los últimos tiempos, estas plataformas han aumentado de uso progresivamente hasta el punto de ser la forma más práctica de comunicación en una sociedad y ser partícipe en distintos aspectos de nuestras vidas ya sea para temas laborales, sociales como académicos. En ese sentido, se precisa que los jóvenes en la actualidad han acoplado una gran variedad de herramientas digitales que construyen su identidad. Cada individuo en su vida digital tiene un medio para plasmar características del mundo real al mundo virtual. Por ello, el objetivo de este estudio busca analizar la red social Instagram como herramienta de construcción de la identidad de los jóvenes de una universidad privada. El método que se utilizará es cualitativo enfocados en entrevistas.Acceso abierto